Ahora que ya estamos a punto de llegar al día de muertos, creí que era buena idea buscar por algunos lados algunas de las leyendas de fatasmas o apariciones que son parte de nuestra cultura mexicana. Al ser parte de esta cultura he aprendido que lo más importante es la tradición que se va dejando de padres a hijos y que algo que nos distingue como un país multicultural es la existencia de muchas tradiciones.
¿Quién no se sabe una o dos leyendas que le hayan contado sus amigos, abuelitos, papás o hasta que te pasaran a ti?. Siempre estas historias nos han ayudado mucho cuando estamos en una noche obscura y lluviosa (de esas en las que se fue la luz) y aún no queremos ir a dormir, nos sentamos junto a alguien más y escuchamos nuestra historia de terror.
Cada estado de la República tiene sus propias leyendas pero aquí presentaré brevemente, algunas que han llegado a mi oídos:
Tenemos una leyenda de Guanajuato que me llamó mucho la atención, ya si alguien le quiere agregar más de su cosecha para hacerla más terrorifica...pues ya sabrán.
Los Carcamanes
Dos hermos ricos de origen Europeo que se apellidaban Karkamann (creo que así se escribe) tenían puestos en el mercado central de Guanajuato, ellos vivian en la plaza de San José. Uno de los hermanos andaba con una hermosa mujer (como siemre), pero al otro hermano también le gustaba (¿triangulo amoroso?). Un día sin más ni más la chica (bitch!) empezó a andar con los dos hermanos al mismo tiempo cuando el primer hermano supo eso decició enfrentarse a su hermano y pelearon, uno mató al otro con un puñal (no sé cual hermano) y después se dirigió a matar a la tipa engañadora, también la mató y volvió a su casa para suicidarse con el mismo puñal. Desde ese día se cuenta que los hermanos se aparecen en la plaza de San José lamentandose durante la noche.
¡¿Quién se atreve a ir?!
Puebla, otro lugar colonial del cual se podrían contar muchas historias...que podrían tenernos al filo de nuestro asiento y más si lo cuenta una persona con el don nato de poder infundir el miedo (nada de maestros conmal carácter)....jeje.
El caporal
Esta leyenda se desarrolla en la hacienda de Don Manuel Romero, en Puebla (obviamente el subtitúlo lo dice),. Existía un hombre muy rico que era muy malo con sus trabajadores (¡Que raro!), un día llegó un joven llamdo Pablo a trabajar con él. Este joven al darse cuenta de las injusticias decidió robar pan para las familias necesitadas. Al darse cuenta Don Manuel del hurto, busco el pan por todos lados hasta que lo encontró en la casa de la familia a la que Pablo se lo había regalado, Don Manuel azotó hasta la muerte al padre de familia. Cuando Pablo se enteró confesó su delito y Don Manuel le cortó la mano. Según Don Manuel quisó aparentar que había corrido a Pablo, pero según cuentan que lo que hizo fue matarlo. Pasaron varios meses y un día de tantos Don Manuel estaba en su despacho escribiendo y abrió un cajón para sacar unos papeles y descubrió la mano ensangrentada de Pablo. Desde ese momento no pudo dormir hasta que un día apareció muerto en su cama, con marcas de estrangulamiento, junto a la mano cortada.
¿Se habrá suicidado el mismo por el remordimiento o la mano lo habrá matado?
También hay una leyenda de Morelos de la cual me enteré cuando llegué a Cuernavaca, por eso decidí no ir a ese lugar, si voy pues tendré que pagar por ver porque ese lugar es un hotel.
Huespedes Fantasmas
En el centro de Cuernavaca hay un hotel que se llama María Crístina (hoy no ando de promotora así que no sé la dirección..jiji) donde aseguran algunos huespedes y también trabajadores haber visto una aparición en algunas ocasiones. Anteriormente ese fue el sitio de la caballerias del Palacio de Cortés (ya les di una pista de donde está), posteriormente un militar de las tropas de Cortés decidió construir su mansión en ese mismo lugar (mínimo una alma de algún caballo se encontraba galopando).
Pues se cree que este militar en su afan por guardar sus tesoros escondió entre las paredes gran cantidad de dinero que ahora en la actualidad es cuastodiado por 2 fantasmas: el monje y la dama de blanco. Se cuenta que a estos 2 personajes se les ha visto rondar por el hotel. El monje por los pasillos y la dama de blanco por el comedor, sala , lavanderia y en algunas recamaras con vista al jardín (más trabajadora la dama).
Si alguien quiere comprobar si existe algún fantasmita por allí pues que mejor que rentar un cuarto con vista al jardín que nos saque de la duda.
Por último, en la Cd. de México hay varios mitos sobre seres sobrenaturales que nos pueden sorprender, pero este relato es uno de los más antiguos y que o sólo se puede escuchar en ese estado sino que en muchos otros estados lo podemos "escuchar".
La llorona
Hay varias versiones pero la más común se desarrolla en el Centro Histórico. Se dice que en el s. XVI la gente se encerraba en sus casas antes del toque de queda y en la noche se escuchaban los gritos de una mujer vestida de blanco con velo en el rostro que gritaba ¡Aaaaaaaaaaay mis hijos!. Llegaba a la plaza mayor, se arrodillaba, rezaba frente a la catedral y volvía a continuar su recorrido hasta el lago de Texcoco donde desaparecía. Se dice que sólo pocos se acercaban a la mujer fantasmal porque quien se acercaba a ella sufría consecuencias graves como la muerte.
Esta leyenda se basa en una historia prehispánica donde la mujer fantasma es la diosa Cihuacoatl vestida de cortesana y que gritaba ¡Aaaaaaaaaaaay mis hijos! refiriendose a todos aquellos que morirían durante la Conquista de México. Algunos más dicen que es la Malinche arrepentida de traicionar a los mexicanos, mientras que otros dicen que asesinaron a los hijos de una mujer o que ella misma los mató y ahora su espiritu vaga eternamente arrepentido.
A partir de estas leyendas siempre tenemos más que sacar y podemos contar nuestras prpias experiencias con cada uno de los "seres de ultratumba". Estoy preparando un tema especial para m estado Tlaxcala, mientras espero que les guste este post y que si se saben alguna buena leyenda o si tienen una buena experiencia ´pos me la cuenten para poder tener más leyendas de miedo...jeje.
3 commentaires:
Esta chido que hayas puesto estas leyendas justo en este tiempo en que a todos los mexicanos nos encanta.
Es mucho por leer, pero con el esfuerzo y dedicación pude terminar de leerlo, además estaba chistosín.(con esos comentarios tuyos)
Leyendas... mm...déjame recordar alguna de fantasmas, en Iguala no se cuentan muchas.
Cya
Esta bien que hayas puesto este post en acercamiento de un día que a todos los mexicanos nos encanta.
Fue muy largo, pero con entusiasmo y dedicación pude terminar de leerlo todo, uff..De todos modos fue ameno y chistosin (con esos comentarios tuyos).
Te contaría una leyenda, pero...en Iguala están muy escondidas.
=)
Salu2
Sorry...chequé tu último comentario. Pides que no bloquée los comentarios y casi lo hice pero entonces recibí un comentario muy feo (de esos ofensivos que me alegré de tener un filtro de comentarios). No te preocupes trataré de estar más al día checando los comentarios.
Thanx..por tu comments!
Publier un commentaire