mercredi, décembre 13, 2006

Feliz Navidad, Joyeux Nöel, Happy Christmas!!

La navidad es una tradición muy especial que en muchas ocasiones permite que toda la familia se reuna, ya que puede ser que en otras ocasiones todos se encuentren muy ocupados para poder verse. Pero ¿sabemos cuál es su origen?, ¿se festeja de la misma manera en todos lados?.
La navidad es el resultado de tradiciones de varios países, es decir, una mezcla de culturas que confluyen en una, sin embargo hay elementos diferentes que hacen sobresalir a cada país. Esta palabra viene del latín y significa nacimiento, es decir, el nacimiento de Cristo que fue el 25 de Dic. (aunque algunos más dicen que el nacimiento fue en otra fecha). sólo la Iglesis cristiana y católica lo festejan ese día, ya que la iglesia Ortodoxa lo feteja el 7 de Enero (un día después de reyes magos).
De hecho, como mencioné antes, los historiadores comentan que la fecha del 25 no fue el nacimiento, sino que existió una adaptación a la fiesta anterior más importante. Pero lo que si es cierto es que esta comenzó a festejarse en el reinado de Herodes (s. IV).

Ahora...depués de la clase de Historía de las navidades, vamos a hacer el recuento de algunos lugares donde se festeja la navidad, a ver si deberas cambiamos mucho o es sólo nuestra imaginación. Lo que si hay que mencionar es que si pensabamos que en todos lados es invierno o hace mucho frío para navidad (¡Pues no es cierto! ---Voz de Adal....), ya que en la parte sureña del planeta hace calor y todos andan de camisetas y shorts (¿le muevo la pancita?).

  • Alemania: Lospreparativos comienzan desde el 6 d diciembre (y según a mi me dijeron que en mi casa es el primero). Se decora con muñecos de fruta (cuando acaba la fiesta ya no ha de haber muñecos), casas de gengibre. Los obsequios se piden a Christkind quien es un angel mensajero de Jesús.
  • Bélgica: Se prepara un delicioso postre llamado La bûche de Nöel y al otro día del festejo se prepara un pan llamado Cougnolle con forma del niño Jesús (caníbales!!). Santa Claus es San Nicolas.
  • Colombia: Celebran una 9ª y durante 9 días cada familiar dispone de su casa para que todos se reunan a cantar y a comer tamales...(mmm!!!). El 31 de diciembre comen 12 uvas (eso me suena familiar!!), se ponen ropa interior amarilla y dan vuelta a la calle con maletas (yo no lo hice el año pasado y ahora si salí).
  • Costa Rica: El 25 de diciembre festejan con corridas de toros, el 26 con una fetividad que se llama el tope que es un desfile de caballos y carrozas, el 27 hay un carnabal con malabaristas, carros alegóricos y payaso (:O).
  • España: El festejo empieza el día de la Concepción, es decir, 8 de diciembre (la fiesta de mi hometown). En Andalucía se hace el baile de los seises con un grupo de niños vestidos del s. XVI (eso lo quiero ver).
  • Estados Unidos: El muérdago es esencial para sus festejos ya que se creía que tenía poderes curativos y mágicos. Actualmente, la costumbre es que hay que besar a la persona que se encuentre bajo la rama del muérdago (si está guapo, claro!!). Beben eggnog, whiskey, ron o bourbon.
  • Italia: Los regalos los lleva la "bruja Befana" que vuela por los tejados en su escoba. El 31 d diciembre es la noche de San Silvestre, comen lentejas para tenre dinero (¿eso hay que hacer?, ¡tons no hay que trabajar!). Se avientan los trastes viejos para terminar con el pasado y empezar bien el año.
  • México: Bueno aquí tenemos una gran variedad de elementos que se han ido agregando de diferentes partes del mundo. Por ejemplo, tenemos el pavo,la flor de nochebuena, la misa de gallo, las posadas donde te dan una gran bolsa de dulces, galletas y cacahuates. Las posadas son lo mejor con sus piñatas y la cantada andando por lugares que luego ni se conocen. El 31 (en mi pueblo) se ven los juegos artificiales y la quema del año viejo, cuenta regresiva, comer uvas y todo eso. Además a cantar no quiero oro, no quiero plata, lo único que quiero...es romper la piñata!!!!. ó Dale, dale, dale, no pierdas el tino!!!

En algunas descripciones me salí de la navidad pero.....ya que. Ademá el propósito de todas estás fiestas no tiene que ver con la religión, sino con la unión entre los seres humanos....así que Feliz Navidad, Merry Christmas, Joyeux Nöel, Weihnacht!!!


Aucun commentaire: