Hoy fue la perdición de todo el salón de MEELE, a las 5:30 pm presentamos el exámen de Lingüística Diacrónica ( Lingüística Histórica del Español para menos embrollo). Constó de 20 preguntas que no tenían mucho que ver con lo que había estudiado pero creo que no fuí la única, de todas forma, ya presenté el exámen ¿qué más puedo hacer?.
El exámen tuvo preguntas de 4 épocas primordiales del acentamiento del español en sus inicios: pueblos prerromanos, romano, visigodos y árabes. De repente, cuando veo eso me doy cuenta que muchos factores estuvieron presentes para que la lengua española cambiara a lo que ahora conocemos. En fin, si muchos de esos acontecimientos no hubieran ocurrido creo que no hablariamos Español. Si no fuera por el "arrollador" pensamiento de los castellanos tal ves hablariamos vasco, leones, hasta árabe. Bueno pero lo que importa es que los mexicanos hablamos español mexicano y no tenemos otro idioma más que el nahuatl, del cual deberiamos aprender más en lugar de otros idiomas, sin embargo eso del prestigio nos tiene muy moldeados.
Después de nuestra reflexión sobre la lengua, en el exámen, la profra. nos regresó unos ensayos que le habiamos entregado [la hora de la verdad]. Yo como los niños chiquitos no queria ver mi calificación, sin embargo tuve que verla después.....mi sorpresa fue repasada al darme cuenta de mi calificación.
Ese ensayo me hizo darme cuenta que el 8% de las palabras que tenemos en el Español son de origen árabe y nosotros creyendo que sólo hablabamos "español".
Ahora lo que queda es estudiar para el siguiente ensayo, bueno investigar, ver que se le puede agregar y el tema que será escogido. ¿Involución o evolución del Español?

Una de las cuentas "teorías" sobre la familia del Español.
Aucun commentaire:
Publier un commentaire