jeudi, février 15, 2007

El carnaval

El 11 de enero fue el aviso del carnaval en mi pueblo, muchos salen a bailar disfrazados de huehues, charros y otros muchos de osos, lobos o personajes políticos. Claro está que en cada región de Tlaxcala se realiza de diferentes formas, pero es muy repreentativo del estado de Tlaxcala el poder observar a todos bailando y disfrazados. En ese momento es cuando puedes hacer un sin fin de barbaridades sin que las demás personas sepan quien eres
Según lo encontrado en Wikipedia:

"El carnaval fue introducido en Tlaxcala por los colonizadores españoles, aproximadamente, desde el siglo XVII. De hecho, en 1699 el entonces gobernador de la Provincia, el Duque de San Román, emitió un Auto en el cual prohibía a los danzantes burlarse de personalidades locales y ordenó que el edicto se pregonara en los idiomas español y náhuatl. Este documento se encuentra en las oficinas del Archivo Histórico de Tlaxcala.
Las danzas y música de
carnaval fueron creadas por los indígenas tlaxcaltecas a partir de la asimilación que hicieron de los bailes y música llegados de España entre los siglos XVI y XVII"


En algunos lugares de Tlaxcala, los huehes se encuentran en camadas y bailan coreografias en grupo, sin embargo en otros casos como el de Texoloc no se organiazan así, sino lo que se hace es que todos se reunen en el centro a bailar una gran cantidad de música de banda, pero los pasos de baile no están establecidos, así que cada persona baila como "le da la gana". En ocasiones, el bailar así es muy bonito y te ayuda a desestrezarte porque no tienes que aprender pasos establecidos, sin embargo en otras cosaiones algunos dicen que es un desorden.

Cada quien tiene sus gustos y puede bailar (ordenada o desordenadamente), por ejemplo, algunos dicenq ue ver los bailes de camadas se les hace aburrido y a otros el ver bailar como se te ocurre es aburrido para otros así que en gustos se rompen géneros.

En esta foto se puede ver representado uan parte de Tlaxcala conocida como Papalotla, en este caso es una doncella y un vasario. Como se puede observar es un baile de camadas porque se ven más personas alrededor vestidas de la misma manera.

Sin embargo, lo que más me llama la atención del carnavala son los charros: el traje, la máscara y por supuesto la capa que llevan, la cual es bordada a mano con muchos miles de lentejuelas.



Aquí podemos observar un charro con sus botas, plumero (el cual no pesa menos de 20 kgs.), lo malo es que no se observa su capa pero, más adelente, pongo una imagen de un charro de Texoloc.


Como se puede ver en esta foto, no sólo hay charros sino que se pueden ver algunos otros tipos disfrazados que también andan bailando. Esta es una foto de mi pueblo, claro no hay mucha gente porque es el aviso pero espremos que en el remate y en mero carnaval podamos ver más gente bailando. Pero lo que más me agrado es que pude ver a un pequeño niño de 5 años aprox. que estaba vestido de charo, tan pequeño y ya en esos trotes, lo mejor es que iba todo muy bien caracterizado y no le faltaban ganas de bailar. Aquí les dejo la foto.




Intentaré sacar otra foto porque esta no se ve muy bien, pero de más cerca el niño hubiera salido corriendo...jeje

Aucun commentaire: