samedi, septembre 15, 2007

¿No te ha pasado?

Estás en una clase X, el profesor está muy apasionado por la materia y explica todo lo que quiere, te dice que si tienes dudas preguntes y si algo te mantiene en descontento lo platiques con todos en clase. De repente, esa palabras te hacen regresar a algún momento de tus años felices "en la escuela" y recuerdas algún momento. Algún episodio de tu vida pasada.
Así me sucedió hace poco en una de las clases de la maestría, el profesor nos estaba comentado la forma en la que iba a evaluar y nos pidió que fueramos autocríticos, además de no aceptar siempre lo que él dice sino cuestionar lo que dice. Por ese parte, estaba muy contenta puesto que no todos los profesores te permiten "ese lujo". Cuando de forma instantanea regresé unos cuantos años atrás y me encontraba en la preparatoría en una clase de "ESEM", el profesor nos había dicho un "discurso parecido", es decir, nunca aceptar todo lo que él decía de forma literal.
Hasta este momento todo el curso parecía correr en su curso normal, llegamos al primer parcial, era de esperarse que el examen sería de preguntas abiertas puesto que se trataba de analizar algunas estruturas de México. El examen estuvo bien hasta que llegamos a la pregunta "n" la cual versaba de las siguiente manera "De acuerdo a tu perspectiva, ¿cuál ha sido el mejor presidente de México?, todos nos apuramos a "realizar una respuesta convincente" y con una cantidad "X" de argumentos. El día de la entrega de examenes calificados, muchos tuvieron o tuvimos la respuesta "mal", al preguntar al profesor el por qué, él sólo contestó "yo les di la respuesta, era el presidente X, si respondían eso era más que suficiente". ¡O sea! Nos pide ser críticos y wra wra (aportación de Shaka).y cuando respondemos según lo que pensamos nos va mal. ¿ser o no críticos? Claro que seguir siendo críticos y mejor "críticos rules".

Aucun commentaire: